top of page

América Latina alberga un entorno único y una diversidad sin explotar

América Latina representa un modelo de estudio único dada la heterogeneidad y mezcla entre fuentes indígenas y otras fuentes continentales que contribuyen a la población actual.

​

Esta ascendencia está subrepresentada en la investigación actual y puede albergar patrones de expresión específicos de la población no descubiertos a nivel celular.

​

Las poblaciones latinoamericanas son muy diversas y están subestructuradas localmente, no sólo en su grado de mezcla continental sino también en sus componentes genéticos subcontinentales.

DiversityIA.webp
BRANDING-LATIN_CELLS-OK-10_08_Prancheta 1.png

A Human Cell Map of Latin America Diversity

América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en términos de diversidad étnica y mezcla genética entre pueblos indígenas y otras ascendencias continentales. Estos ancestros han estado subrepresentados en estudios de genómica y transcriptómica y pueden albergar patrones de expresión específicos de la población no descubiertos a nivel celular. Sin una caracterización de alta resolución de las poblaciones latinoamericanas poco estudiadas, el desarrollo de estrategias de medicina de precisión en la región será limitado y se perpetuarán las disparidades en salud.

Para abordar este desequilibrio, esta red tiene como objetivo construir un mapa celular latinoamericano de células sanguíneas inmunes y tipos de células de tejido de la vesícula biliar de diversas poblaciones indígenas y mestizas de siete países de América (México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y latinos de EE. UU). Estos conjuntos de datos se utilizarán para identificar perfiles de expresión de ARN célula-específicos para complementar datos de cohortes de enfermedades relevantes para la epidemiología local de las comunidades participantes.

  • Generar una nueva Biored para el Human Cell Atlas centrada en la vesícula biliar
    Inicialmente se recolectarán muestras de vesícula biliar de diferentes grupos étnicos de Chile mediante colecistectomías profilácticas, con el objetivo de generar un mapa completo de las céulas saludables de la vesícula.
  • Generar perfiles de ARN unicelular de tipos de células inmunes en poblaciones latinoamericanas
    Generar un mapa completo de expresión génica de células inmunitarias sanguíneas de diversas poblaciones nativas y de ascendencia mixta de América Latina, creado mediante el análisis de muestras de sangre periférica de diversas poblaciones.
  • Crear un portal comunitario latinoamericano para información, capacitación, intercambio, análisis y visualización de datos de genómica unicelular
    El portal propuesto cubrirá diferentes audiencias y aspectos de la comunicación, participación y capacitación científica, basándose en conjuntos de datos scRNA-seq de América Latina creados durante este proyecto. También contará con una sección para el análisis de datos a través de un servidor web fácil de usar, facilitando la escalabilidad y confiabilidad de los flujos de trabajo de análisis de datos.

Resultados de la investigación compartidos con las comunidades participantes y la sociedad

LatinCells estará generando constantemente materiales educativos y de capacitación relacionados con la genómica unicelular y el análisis de datos. Estos materiales incluyen canales computacionales, pautas de capacitación y otros recursos para analizar, explorar y difundir el conocimiento y los resultados generados por nuestra iniciativa.

Investigadores Principales

Logramos construir un equipo compuesto 100% por latinoamericanos, con diferentes especialidades relacionadas con: participación comunitaria y muestreo; procesamiento de muestras y biología celular; análisis de datos y bioinformática; y educación tecnológica avanzada.

IMG_1153.jpeg

Andres Moreno-Estrada, MD, PhD
Cinvestav

México

IMG_1154.jpeg

Carla Gallo, MsC
Universidad Cayetano Heredia

Perú

IMG_1156.jpeg

Carlos Ortiz-Ramírez, PhD
Cinvestav
México

IMG_1158.jpeg

Daniela Robles-Espinoza, PhD
UNAM
México

IMG_1161.jpeg

Guillermo Barreto, PhD
Universidad del Valle

Colombia

IMG_1162.jpeg

Hugo Guerrero-Cazares, MD, PhD
Mayo Clinic

Estados Unidos

IMG_1163.jpeg

Lucía Spangenberg, PhD

Institut Pasteur de Montevideo

Uruguay

IMG_1164.png

Patricia A. Possik, PhD
Instituto Nacional do Câncer

Brasil

IMG_1157.jpeg

Patricia Severino, PhD
Hospital Albert Einstein
Brasil

IMG_1165.jpeg

Ricardo Verdudo, VM, PhD

Universidad de Talca

Chile

IMG_1160_edited.jpg

Vinicius Maracaja-Coutinho, PhD
Universidad de Chile
Chile

image_edited_edited.png

La iniciativa LatinCells está financiada por la Chan Zuckerberg Initiative (CZI), a través del programa “Ancestry Networks for the Human Cell Atlas”.

Este programa de CZI apoya a los investigadores para que aporten datos de referencia unicelulares sanos procedentes de muestras de tejidos ancestralmente diversos al Human Cell Atlas, con el objetivo de crear un recurso más representativo a nivel mundial para comprender la salud y las enfermedades humanas.

BRANDING-LATIN_CELLS-OK-10_08-02_edited.
image_edited.png
cinvestav_edited.png
escudo-uchile-horizontal-negro-fondo-tra
image_edited.png
albert-einstein-logo-black-and-white_edi
image_edited.png
image_edited.png
Universidad-del-Valle-rojo_edited.png
MC_STACKED_BLACK_RGB_CLEAR_edited.png
image_edited.png

A Human Cell Map of Latin America Diversity

bottom of page